Noticias, fotos, hoteles, playas y lugares de interes para visitar en Almuñécar, la Costa Tropical de Granada
  • Inicio
  • Playas
    • San Cristobal
    • Puerta del Mar
    • Cotobro
    • La Herradura
    • Calabajío
  • Visitar
    • Peñon del Santo
    • Castillo de San Miguel
    • Acuario
    • EL Majuelo
    • Abderraman I
    • Pilar de Felipe II
  • Fiestas
  • Restaurantes
    • 10 Restaurantes
    • Menú del día
  • Semana Santa
  • Navidad

Castillo de San Miguel de Almuñécar


Castillo de Almuñécar

El Castillo de San Miguel de Almuñécar es un lugar privilegiado para contemplar la ciudad tropical granadina . Su origen pudo ser fenicio aunque no se han encontrado estructuras de dicha cultura, solo restos de ceramica. Fue fortaleza romana y arabe y fue entregada por Caid ibn al-hay a los Reyes Católicos en Diciembre de 1489.

Castillo de San Miguel de Almuñecar
Castillo de San Miguel de Almuñecar

La entrada cuesta 4 € con precio reducido a 2,50 € para niños y pensionistas. El precio incluye la visita al Museo Arqueológico Cueva Siete Palacios.

Horario:
Castillo de San Miguel y el Museo Arqueológico “Cueva Siete Palacios”
Martes a sábado, por la mañana de 10 a 13,30 horas, y por la tarde, de 17 a 19,30 horas.
Los domingos la visita se fija en horario matinal de 10 a 13 horas.

Museo Claves de Almuñécar. 3000 años de historia
El horario de visita será de lunes a viernes, por la mañana de 10 a 13,30 horas, y por la tarde, de 17n a 20 horas.
Los sábados el horario de visita será solo matinal, de 10 a 13,30 horas.

Dirección: Explanada del Castillo, s/n – Barrio San Miguel

Torres del Castillo San Miguel de Almuñécar
Torres del Castillo San Miguel de Almuñécar
Entrada actual al Castillo de Almuñécar
Entrada actual al Castillo de Almuñécar

 

Torre inclinada del Castillo de San Miguel de Almuñécar
Torre inclinada del Castillo de San Miguel de Almuñécar

Es un castillo árabe delimitado por los restos del recinto amurallado original interior al existente en la actualidad. Este recinto exterior definitivo atravesaba el antiguo castillo y se data en el siglo XVI.
El castillo se asienta en un pequeño cerro que dificulta su acceso. Se pueden observar los restos de la muralla árabe. Posee un amplio foso y un puente levadizo. A lo largo del edificio, proliferan las torres de formas diferentes. Algunas partes del edificio se rematan con almenas piramidales. La torre del homenaje, que se encontraba en el interior, se encuentra derruida.
Junto con el foso, las torres son el elemento defensivo más característico. En la parte noreste nos encontramos con una torre albarrana de referencia árabe. El torreón del Polvorín o el del Alcaide constituyen dos ejemplos de estas estructuras torreadas.

Las primeras noticias históricas se remontan a la época griega y luego a la cartaginesa, recibiendo el nombre de Manoba Sexi Armun. Sus hechos más relevantes vinieron de la mano de los árabes. Con Carlos I, se realizó una importante obra constructiva ya que, a instancias de este rey, se levantaron una serie de torres y un foso. Con el s. XIX y la guerra de la Independencia, el edificio sufrió grandes destrozos y fue desmantelado por los franceses.
Posteriormente, se convirtió en el cementerio local. Se declaró Monumento Nacional en 1931. Se iniciaron labores de restauración para devolverle su antigua imagen. En la actualidad, es propiedad municipal y alberga el Museo Histórico de la ciudad.

Desde el Castillo de San Miguel de Almuñécar podemos disfrutar de maravillosas vistas de las playas de La Caletilla, Puerta del Mar y San Cristobal y El Peñón del Santo.

Galería de fotos del Castillo de San Miguel de Almuñécar

Localización:

Como llegar caminando desde el Ayuntamiento de Almuñécar
(Puede cambiar Ayuntamiento por otra calle o ciudad)

Hoteles Cercanos:

Hotel Playa San Cristóbal

Hotel Casablanca

Lugares de interes cercanos:

Peñon del Santo

Monumento de Abderraman I

Más información:

Instituto Andaluz de Patrimonio Historico

Investigación histórica sobre el Castillo de San Miguel de Almuñécar (Granada)

Informción sobre el castillo del Ayuntamiento de Almuñecar

Cartografía

Filed Under: Lugares de interes de Almuñecar -

Comments

  1. Juan says

    15 enero, 2015 at 12:20 pm

    El castillo de Almuñécar es un lugar precioso para visitar si vas a esta ciudad granadina. No sólo son las playas lo más importante de Almuñécar, su turismo urbano también te sorprenderá.

    Responder

Trackbacks

  1. Peñones de San Cristobal - Almuñécar Hoy - Guia de Almuñécar dice:
    11 mayo, 2014 a las 10:47 am

    […] Castillo de San Miguel […]

    Responder
  2. Abderramán en Almuñecar - Almuñécar Hoy - Guia de Almuñécar dice:
    11 mayo, 2014 a las 6:14 pm

    […] Castillo de San Miguel […]

    Responder
  3. Rafael Muñoz Barbero cantaor de flamenco de Almuñecar - Almuñécar Hoy - Guia de Almuñécar dice:
    17 mayo, 2014 a las 9:37 pm

    […] Castillo de San Miguel […]

    Responder
  4. Pilar de FELIPE II - Almuñécar Hoy - Guia de Almuñécar dice:
    18 mayo, 2014 a las 10:05 am

    […] Castillo de San Miguel […]

    Responder
  5. Gaviotas en las Playas de Almuñecar - Almuñécar Hoy - Guia de Almuñécar dice:
    18 mayo, 2014 a las 10:27 am

    […] Gaviota en el Castillo de Almuñécar […]

    Responder
  6. Playa San Cristobal de Almuñecar - Almuñécar Hoy - Guia de Almuñécar dice:
    23 mayo, 2014 a las 9:27 am

    […] Castillo de San Miguel […]

    Responder
  7. Playa Puerta del Mar de Almuñecar - Almuñécar Hoy - Guia de Almuñécar dice:
    23 mayo, 2014 a las 11:18 am

    […] Castillo de San Miguel […]

    Responder
  8. Parque El Majuelo de Almuñecar - Almuñécar Hoy - Guia de Almuñécar dice:
    25 mayo, 2014 a las 9:10 am

    […] Castillo de San Miguel […]

    Responder
  9. Factoría de Salazones de pescado El Majuelo - Almuñécar Hoy - Guia de Almuñécar dice:
    25 mayo, 2014 a las 9:56 am

    […] Castillo de San Miguel […]

    Responder
  10. Fotos de las Playas de Almuñécar dice:
    11 julio, 2014 a las 10:15 am

    […] Castillo de San Miguel […]

    Responder
  11. Centro Municipal de Alfarería de Almuñécar dice:
    29 septiembre, 2014 a las 5:37 pm

    […] Castillo de San Miguel […]

    Responder
  12. Almuñécar, castillos, arena y mar - Sitio de Ocio dice:
    17 noviembre, 2014 a las 3:26 pm

    […] el Castillo San Miguel de Almuñécar fue declarado Monumento Nacional en el año 1931, cuando comenzó su restauración para […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Siteground). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qué visitar

Iglesia de San José en La Herradura

Iglesia de San José en La Herradura


Bares y Restaurantes

Tapa ganadora de la I Ruta de la Tapa de Almuñécar

Ruta de la Tapa de Almuñécar 2016

Playas

Playa de La Herradura - Almuñécar

Playa de La Herradura – Almuñécar

Almuñécar en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Centro de Salud
  • Farmacias
  • Taxis
  • Autobuses
  • El Tiempo
  • Anuncios Gratis
Esta web no es una página oficial ni tiene ninguna relación con la página oficial de Almuñécar. - Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto