Monumento Natural Peñones de San Cristóbal

Se conoce como Monumento Natural de los Peñones de San Cristóbal al afloramientos rocosos compuesto por los peñones: Peñón del Santo, el Peñón de “En medio” y el Peñón de “Fuera”.

Estos tres peñones que se adentran en el mar, marcando un punto geográfico icónico en la costa occidental granadina. Los tres peñones conforman este singular mirador natural que divide la playa de San Cristóbal de las playas de La Caletilla y Puerta del Mar.
Designados como Monumento Natural en 2002, estos peñones son un hito geográfico que se integra perfectamente en Almuñécar, y sus composiciones rocosas de tonos oscuros y duros parecen emerger del mar en un intento de separar sus aguas.
El Peñón de Fuera, el más distante de la costa, es seguido por el Peñón de Enmedio, separados por las aguas marinas. El Peñón del Santo, el más grande con unos 30 metros de altura, se erige en la misma playa de Almuñécar, dividiéndola en dos tramos: la playa de Puerta del Mar y la de San Cristóbal. Para acceder a su punto más alto, se utilizan rampas y jardines que conducen a la Cruz del Santo situada en un mirador que ofrece panorámicas excepcionales del mar, la ciudad y la sierra circundante.
Localización
Dirección: Paseo de San Cristóbal, 5
Almuñécar
El Monumento Natural Peñones de San Cristóbal se encuentra situado entre las playas de San Cristóbal y La Caletilla y se puede llegar andando por los paseos Marítimos del mismo nombre. Junto a la entrada del Peñón del Santo que es el nombre más popular de este monumento, se encuentra la escultura de Abderraman I
Deja una respuesta