Noticias, fotos, hoteles, playas y lugares de interes para visitar en Almuñécar, la Costa Tropical de Granada
  • Inicio
  • Playas
    • San Cristobal
    • Puerta del Mar
    • Cotobro
    • La Herradura
    • Calabajío
  • Visitar
    • Peñon del Santo
    • Castillo de San Miguel
    • Acuario
    • EL Majuelo
    • Abderraman I
    • Pilar de Felipe II
  • Fiestas
  • Restaurantes
    • 10 Restaurantes
    • Menú del día
  • Semana Santa
  • Navidad

Necrópolis Laurita en Almuñécar


Necrópolis Laurita en Almuñécar
La necrópolis Laurita se encuentra en el Cerro del Peñon de Santo. Es pequeña en tamaño y se extiende en una forma irregular hacia el sur-norte en la ladera media-alta del Cerro de San Cristóbal. Contiene 20 tumbas de pozo y 22 enterramientos por incineración en urnas de alabastro. Se cree que la necrópolis fue completamente excavada, aunque siempre existe la posibilidad de que haya más tumbas aisladas.

El tamaño pequeño de la necrópolis se debe a que solo pertenecía a una élite de los primeros colonos de Sex y solo se usó durante tres cuartos de siglo, que es menos tiempo que otras necrópolis que fueron utilizadas por más tiempo. Las tumbas están dispuestas en cuatro hileras paralelas que bajan por la colina de norte a sur. Los pozos de las tumbas son irregulares en forma de huevo con diámetros entre 1,15 y 2,50 metros y profundidades entre 2 y 5 metros.

El nombre de Laurita se debe a que fue Doña Laura (“Laurita”) esposa de D. Francisco Prieto Moreno, jefe arquitecto del Patrimonio de Andalucía Oriental la que rescato parte de lo encontrado en las excavaciones.

Las primeras tumbas aparecieron en la organización de doscientas casitas para los pescadores de Almuñécar en la parte oriental del Cerro de San Cristóbal cuando se terraplenó la ladera del cerro y fue en 1963, conforme las obras avanzaban cuando fueron detectándose nuevos pozos análogos al primero, en cuyos fondos o en nichos laterales se incrustaban nuevas urnas cinerarias de alabastro con restos de los ajuares funerarios cerámicos.

Más Información:
Libro La Necrópolis Laurita de Manuel Pellicer Catalán

Libro LA NECROPOLIS FENICIA ”LAURITA” DE ALMUÑECAR de IVAN: NEGUERUELA

Referencia en el IAPH: Necrópolis Laurita

Filed Under: Lugares de interes de Almuñecar -

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Siteground). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qué visitar

Puente Romano de Cotobro

Puente Romano de Cotobro


Bares y Restaurantes

Bar El Niño del Salón de Almuñécar

Playas

Gaviota en el Castillo de Almuñécar

Gaviotas en las Playas de Almuñecar

Almuñécar en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Centro de Salud
  • Farmacias
  • Taxis
  • Autobuses
  • El Tiempo
  • Anuncios Gratis
Esta web no es una página oficial ni tiene ninguna relación con la página oficial de Almuñécar. - Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto