
La Iglesia de la Encarnación es la segunda de la historia de Almuñécar. de la primera apenas se sabe nada. La iglesia actual está levantada en distinto sitio que la primera, se supone que el cambio de lugar pudo ser por corrimientos de tierra o para buscar un sitio más grande.
Se han encontrado documentos en los que se mandaba llevar las piedras de la antigua a la nueva Iglesia. Con ese material aprovechado debieron construirse los sillares de los cimientos.
El templo actual es el primero que se construye en la provincia de Granada, de estilo protobarroco.
Por cartas encontradas se sabe que se hizo la obra el maestro albañil Jerónimo Hernández, vecino de Almuñécar, estando documentada su intervención en los años 1595 a 1597.
Basandose en essas cartas, escritas se puede fechar su iniciación hacia el año 1590. La terminación de su estructura, está marcada en el frontón que remata la fachada: 1600.

El edificio
Edificio de planta de cruz latina de una nave de cuatro tramos con capillas laterales hornacinas entre los contrafuertes y crucero no saliente en planta. Las capillas laterales se separan por pilares y se abren a la nave central por medio de arcos de medio punto, mientras los tramos se separan por arcos fajones.
Los tramos de la nave y de los brazos del crucero se cubren con bóvedas vaídas, el cuadrado del crucero se cierra con una cúpula ciega de media naranja y el presbiterio con una bóveda de horno. Sobre el primer espacio lateral del lado del Evangelio se dispone la torre campanario, por lo que queda inscrita en el rectángulo de la planta. Mientras que flanqueando al crucero aparecen sendos espacios cuadrados que albergan estancias auxiliares de las cuales la del lado de la Epístola se prolonga mediante una fábrica adosada al templo para acoger la sacristía y otras dependencias parroquiales. Se trata de una obra pionera de la introducción del estilo barroco en sus muestras más incipientes, lo que podemos denominar protobarroco, por lo que constituye una novedad de primer orden en el panorama artístico granadino al romper, por primera vez, la arraigada tradición de construcción de templos parroquiales mudéjares en la periferia de la diócesis.
Así mismo, aunque aún no existe prueba documental que lo confirme, las trazas del edificio están atribuidas a uno de los más significativos, audaces y originales arquitectos del panorama granadino de finales del siglo XVI y principios del XVII, a caballo entre el Renacimiento y el Barroco: Alonso de Vico.
La capilla mayor es semicircular con bóveda de horno realizada después de la guerra civil, dirigida por el arquitecto Prieto Moreno, era cuadrada en planta y se pasaba a la bóveda mediante pechinas, teniendo en los lados tribunas en alto.


Horarios de Misas en Almuñecar y La Herradura
Puede consultar los horarios de misas de Almuñécar en la Iglesia Parroquial de la Encarnación, Capilla Virgen del Carmen (Los Marinos), Iglesia Sta. María del Mar (Velilla) y Templo El Salvador y la Parroquia de San José La Herradura
Párroco de la Iglesia de la Encarnación: D. Vicente Guerrero.
Blog del párroco D. Vicente Guerrero con las lecturas y homilias de la misa
Dirección:
Calle Cuesta de la Iglesia,
Almuñécar (Granada)
Telf: 958 63 06 46
Puede llegar a la Iglesía desde el Ayuntamiento de Almuñécar subiendo andando por la calle Jesús Nazareno
Interior de la Parroquia de la Encarnación
Nueva Iluminación Nocturna de la Iglesia de la Encarnación de Almuñécar



Fotos de la Iglesia de Almuñécar



Hola,
somos unos jovenes Scouts de Barcelona. Nos preguntabamos si podríamos pernoctar en la parroquía la noche del 22 de Julio o, si sabrías de algún local que pudíera acogernos aquella noche.
Muchas gracias
Buenos dias.
Busco un documento de registro de nacimiento (copia) de mi abuela Teresa Rodrigues Rodrigues que fue hecho por la Iglesia Parroquialie Mayor de Almuñecar. Este documento fue realizado en 10/08/1904.¿Ustedes pueden me ayudar?
Muchas gracias.