Noticias, fotos, hoteles, playas y lugares de interes para visitar en Almuñécar, la Costa Tropical de Granada
  • Inicio
  • Semana Santa
  • Navidad
  • Playas
    • San Cristobal
    • Puerta del Mar
    • Cotobro
    • La Herradura
    • Calabajío
  • Visitar
    • Peñon del Santo
    • Castillo de San Miguel
    • Acuario
    • EL Majuelo
    • Abderraman I
    • Pilar de Felipe II
  • Fiestas
  • Restaurantes
    • 10 Restaurantes
    • Menú del día

Parroquia de la Encarnación de Almuñécar


Parroquia de la Encarnación de Almuñécar
Parroquia de la Encarnación de Almuñécar

La Iglesia de la Encarnación es la segunda de la historia de Almuñécar. de la primera apenas se sabe nada. La iglesia actual está levantada en distinto sitio que la primera, se supone que el cambio de lugar pudo ser por corrimientos de tierra o para buscar un sitio más grande.

Se han encontrado documentos en los que se mandaba llevar las piedras de la antigua a la nueva Iglesia. Con ese material aprovechado debieron construirse los sillares de los cimientos.

El templo actual es el primero que se construye en la provincia de Granada, de estilo protobarroco.
Por cartas encontradas se sabe que se hizo la obra el maestro albañil Jerónimo Hernández, vecino de Almuñécar, estando documentada su intervención en los años 1595 a 1597.

Basandose en essas cartas, escritas se puede fechar su iniciación hacia el año 1590. La terminación de su estructura, está marcada en el frontón que remata la fachada: 1600.

Interior de la Iglesia de la Encarnación
Interior de la Iglesia de la Encarnación

El edificio

Edificio de planta de cruz latina de una nave de cuatro tramos con capillas laterales hornacinas entre los contrafuertes y crucero no saliente en planta. Las capillas laterales se separan por pilares y se abren a la nave central por medio de arcos de medio punto, mientras los tramos se separan por arcos fajones.

Los tramos de la nave y de los brazos del crucero se cubren con bóvedas vaídas, el cuadrado del crucero se cierra con una cúpula ciega de media naranja y el presbiterio con una bóveda de horno. Sobre el primer espacio lateral del lado del Evangelio se dispone la torre campanario, por lo que queda inscrita en el rectángulo de la planta. Mientras que flanqueando al crucero aparecen sendos espacios cuadrados que albergan estancias auxiliares de las cuales la del lado de la Epístola se prolonga mediante una fábrica adosada al templo para acoger la sacristía y otras dependencias parroquiales. Se trata de una obra pionera de la introducción del estilo barroco en sus muestras más incipientes, lo que podemos denominar protobarroco, por lo que constituye una novedad de primer orden en el panorama artístico granadino al romper, por primera vez, la arraigada tradición de construcción de templos parroquiales mudéjares en la periferia de la diócesis.

Así mismo, aunque aún no existe prueba documental que lo confirme, las trazas del edificio están atribuidas a uno de los más significativos, audaces y originales arquitectos del panorama granadino de finales del siglo XVI y principios del XVII, a caballo entre el Renacimiento y el Barroco: Alonso de Vico.

La capilla mayor es semicircular con bóveda de horno realizada después de la guerra civil, dirigida por el arquitecto Prieto Moreno, era cuadrada en planta y se pasaba a la bóveda mediante pechinas, teniendo en los lados tribunas en alto.

Iglesia parroquial de la Encarnación con el reloj de sol
Iglesia parroquial de la Encarnación con el reloj de sol

 

Iglesia parroquial de la Encarnación desde la Cueva de Siete Palacios
Iglesia parroquial de la Encarnación desde la Cueva de Siete Palacios

Horarios de Misas en Almuñecar y La Herradura

Párroco de la Iglesia de la Encarnación: D. Vicente Guerrero.
Blog del párroco  D. Vicente Guerrero con las lecturas y homilias de la misa

Dirección:
Calle Cuesta de la Iglesia,
Almuñécar (Granada)
Telf: 958 63 06 46

Como llegar a la Iglesía

Filed Under: Lugares de interes de Almuñecar -

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de HostEurope, situados en la Unión Europea (política de privacidad de HostEuropa). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qué visitar

Peñones de Fuera y Enmedio

Peñón del Santo de Almuñecar


Bares y Restaurantes

Tapa de carne en salsa del Bar Er Tapeillo de Almuñécar

Bar Er Tapeillo

Playas

Playa de La Herradura - Almuñécar

Playa de La Herradura – Almuñécar

Almuñécar en las redes

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Centro de Salud
  • Farmacias
  • Taxis
  • Autobuses
  • El Tiempo
  • Anuncios Gratis
Esta web no es una página oficial ni tiene ninguna relación con la página oficial de Almuñécar. - Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto